Las últimas tecnologías en agricultura permiten controlar el riego en las parcelas de manera sencilla, desde cualquier lugar, evitando desplazamientos y realizando un uso eficiente del agua.
Jornada de transferencia de resultados y conclusiones del proyecto “Manejo del riego deficitario en olivo superintensivo en el centro y norte de España” que ha estudiado plantaciones superintensivas de olivo (variedad Arbequina) en distintas condiciones edafoclimáticas para la mejora de la productividad del agua de riego y la calidad del aceite.
La incorporación de distintas fuentes de datos procedentes de drones, satélites y sensores en la gestión de las explotaciones, junto con la integración del conocimiento de profesionales de la agricultura, de personal técnico e investigador y de la agroindustria en plataformas compartidas, están favoreciendo el desarrollo del sector.
Orden Foral 104/2016 por la que se establece el régimen general para la concesión, gestión y control en Navarra de ayudas agroambiente y clima y agricultura ecológica, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2014-2020.
XXII Jornadas de exaltación de la verduraINTIA participará con una conferencia agroalimentaria sobre los principales cultivos en la horticultura Navarra: importancia y evolución
La jornada estuvo dirigida a aquellas personas interesadas en conocer los diferentes tipos de virus transmitidos por los vectores a cultivos hortícolas como tomate, pimiento y cucurbitáceas entre otros. Trató sobre la incidencia de la virosis en hortícolas, sobre los virus emergentes, la mosca blanca como vector y el uso de la manta térmica como medida de protección.
Veinticinco personas relacionadas con el sector del arroz, procedentes principalmente de localidades de la ribera del Ebro y del Aragón, acudieron a la cita de INTIA el pasado 1 de marzo en la Cooperativa Agrícola San Esteban de Arguedas.
Un equipo investigador del CICYTEX, de la Universidad de Sevilla, de la Universidad Politécnica de Valencia, del CITA y de INTIA colabora en este proyecto de investigación que se desarrollará hasta 2018 y en el que se pretende identificar las poblaciones resistentes de dos especies de malas hierbas (Echinochloa spp. y Leptochloa spp.) y diseñar un programa de gestión integrada de las mismas.
Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.
Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.