Con la asistencia de los gerentes y miembros de la junta las cooperativas asociadas se ofrecieron resultados de las experiencias realizadas en la última campaña, así como la recomendación de las variedades de cereal de invierno.
Comprobaron en campo el estado de 150 variedades de trigo, cebada, avena, camelina, guisante y haba en secano, de 75 variedades de trigo y cebada en regadío, así como el resultado de 14 tratamientos diferentes de herbicidas contra bromo, de otros 14 de fungicidas contra roya amarilla y de distintos ensayos de abonado con fósforo.
El pasado mes de febrero dio comienzo el curso de Incorporación de jóvenes al sector agrario que finalizó el viernes 3 de junio tras más de 200 horas lectivas. Este curso ha sido organizado por la empresa pública INTIA, adscrita al departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, que lleva más de 25 años impartiendo estos cursos por los que han pasado más de 2.000 jóvenes del sector.
Durante los últimos años se han incrementado las plantaciones superintensivas de olivo debido sobre todo a la oportunidad que ofrecen de mecanizar determinadas prácticas culturales, especialmente la recolección. El mantenimiento del nivel productivo del cultivo es el objetivo principal y el agua de riego es un factor clave para su consecución. El manejo óptimo de este limitado recurso impone la necesidad de estudiar la respuesta del cultivo a aplicaciones de agua de riego reducidas y también su relación con el resto de factores productivos, todo ello para conseguir mantener tanto la producción como la calidad del aceite. Este es el principal objetivo del proyecto INIA “Manejo del riego deficitario en olivo superintensivo en el centro y norte de España”.
La elección varietal en un nuevo proyecto de cultivo es de gran relevancia, mayor incluso en el caso del cerezo, ya que parámetros como el tamaño del fruto o la época de maduración tienen una influencia directa sobre la rentabilidad de la explotación.
El crecimiento del consumo de productos ecológicos en los últimos años, abre oportunidades al sector agroalimentario respecto a este nicho de mercado, así como el aumento de la conciencia de salud y bienestar. Navarra ofrece grandes oportunidades para este sector y el apoyo para su lanzamiento por parte de todos los agentes involucrados es esencial. La definición de una hoja de ruta entre todos es...
INTIA organizó un viaje técnico, patrocinado por Caja Rural, a IV Jornadas Nacionales de Transferencia en Cereal de Invierno celebradas en Cuenca durante los días 24 y 25 de mayo.
La empresa pública INTIA forma parte del Comité de Dirección de GENVCE, el Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España
Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.
Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.