Alta participación en la la Jornada sobre fuego bacteriano organizada por INTIA
INTIA reúne, en una jornada celebrada en la finca experimental de Sartaguda, al sector frutícola para exponer la situación actual del fuego bacteriano en Navarra.
Villava, 11 de noviembre de 2025.- La Finca Experimental de INTIA en Sartaguda ha sido el escenario de una charla informativa, organizada con el objetivo de presentar al sector la situación actual del fuego bacteriano (Erwinia amylovora) en Navarra.
La jornada ha ofrecido a las personas asistentes, la oportunidad de conocer, de primera mano, la situación actual provocada por el fuego bacteriano, principalmente en perales y manzanos de la Comunidad Foral, y las posibles actuaciones a realizar. La sesión ha contado con la participación de personal técnico de INTIA: Carlos Marzo y Carmen Goñi y con el jefe de la Sección de Producción y Sanidad Vegetal del Gobierno de Navarra, Javier Jiménez.
En la sesión, a la que han asistido 60 agricultores y agricultoras, se han expuesto los precedentes que han hecho llegar a la situación actual, sobre todo desde el punto de vista climatológico, el ciclo y biología de la enfermedad, así como las actuaciones realizadas a través de la Estación de Avisos de INTIA. Se han mostrado algunas estrategias concretas para su manejo, teniendo en cuenta que ninguna de ellas por sí misma garantiza la solución a esta enfermedad. Durante la jornada se han presentado diferentes estrategias de tratamiento, tanto aquellas consolidadas como la poda y retirada de brotes afectados, otras estrategias como el uso de portainjertos tolerantes a la enfermedad y soluciones más innovadoras que aún se encuentran en proceso experimental. También han presentado los trabajos ya realizados desde la empresa pública y el ensayo, que en este momento se encuentra en marcha, con la finalidad de buscar la mejor estrategia de lucha contra una enfermedad muy errática.
Por parte del Departamento de agricultura, se ha expuesto la situación desde el punto de vista de la ley de sanidad vegetal, y se han planteado opciones de partidas presupuestarias para ayudar a mitigar la grave situación que sufren algunos de los productores afectados.

