Productores de Espelette, Lodosa y Gernika han analizado juntos los retos comunes del pimiento con sello de calidad en una jornada transfronteriza
La Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra ha impulsado hoy en San Sebastián una jornada técnica enmarcada en el proyecto RetPIM, con el objetivo de reforzar la colaboración entre las figuras de calidad del pimiento: la DOP Piment d’Espelette, la DOP Pimiento del Piquillo de Lodosa y la IGP Pimiento de Gernika.
Villava, 17 de junio de 202.- El encuentro ha reunido en la Cámara de Comercio e Industria de Gipuzkoa a productores, agentes locales, responsables técnicos e investigadores que han compartido experiencias, con el fin de mejorar la trazabilidad, optimizar la comercialización y afrontar conjuntamente los desafíos sanitarios, agronómicos y de posicionamiento en el mercado de los pimientos amparados por estos sellos de calidad.
Un espacio común para avanzar juntos
El proyecto RetPIM ha sentado las bases en 2024 para crear una red transfronteriza estable que permita a los agentes implicados compartir conocimiento y diseñar respuestas coordinadas ante problemáticas comunes. En esta jornada técnica se han abordado aspectos clave de la cadena de valor como la producción, trazabilidad y comercialización del pimiento con DOP e IGP.
Producción: enfermedades y resiliencia del cultivo
En el bloque técnico de la mañana, entidades referentes como INRAe, NEIKER e INTIA han presentado sus investigaciones sobre virosis, control de agentes vectores y estrategias integradas para mejorar el rendimiento del cultivo. Se han debatido enfermedades como el virus CMV o el hongo Sclerotium rolfsii, así como técnicas de biodesinfección y resiliencia varietal. En esta última parte Sandra Aldaz (responsable de la estación de avisos de plagas y enfermedades) e Iñigo Arozarena (responsable de horticultura) de INTIA han explicado las estrategias de resiliencia del cultivo del pimiento piquillo como son material vegetal, y la gestión integrada de plagas y enfermedades que se desarrollan en el marco del proyecto LIFE IP NAdapta.
Trazabilidad: seguridad y control
La jornada ha continuado con ponencias centradas en trazabilidad y calidad alimentaria. CNTA ha abordado las nuevas tecnologías para garantizar una seguridad alimentaria 4.0, mientras que AGACAL ha compartido su experiencia en el control oficial de las figuras de calidad diferenciada en Galicia, con especial atención al caso de los pimientos.
Comercialización: diferenciar para posicionar
Por la tarde, el foco se ha trasladado a la estrategia comercial. CGAER ha presentado un estudio sobre el impacto de los sellos DOP e IGP en el reconocimiento de producto, y la consultora Lucía Irureta ha ofrecido claves para mejorar el posicionamiento de marca desde la autenticidad y la diferenciación.
La jornada ha sido inaugurada por Nora Beltrán de Otálora, directora de Calidad y Promoción Alimentaria del del Gobierno Vasco, quien ha destacado “la importancia de la colaboración transfronteriza para fortalecer las figuras de calidad y afrontar los retos comunes del sector”.
Comercialización: diferenciar para posicionar
Por la tarde, el foco se ha trasladado a la estrategia comercial. CGAER ha presentado un estudio sobre el impacto de los sellos DOP e IGP en el reconocimiento de producto, y la consultora Lucía Irureta ha ofrecido claves para mejorar el posicionamiento de marca desde la autenticidad y la diferenciación.
La jornada ha sido inaugurada por Nora Beltrán de Otálora, directora de Calidad y Promoción Alimentaria del del Gobierno Vasco, quien ha destacado “la importancia de la colaboración transfronteriza para fortalecer las figuras de calidad y afrontar los retos comunes del sector”.