Personas expertas en ordenación de pastos se unen para trabajar en favor de la continuidad de la ganadería extensiva
Coinciden en la necesidad de desarrollar políticas para fomentar herramientas innovadoras que optimicen la gestión del territorio
Villava, 9 de abril de 2025.- Durante las jornadas "Expertos en Ganadería Extensiva: Ordenación de Pastos en Territorios de Montaña de Alto Valor Ecológico", celebradas en Jaca (Huesca), se ha hablado de las mejoras en la gestión de los montes y la importancia de apoyar a los ganaderos y ganaderas que desempeñan esta labor.
Las personas reunidas en la jornada han coincidido en la necesidad de desarrollar políticas de apoyo a la ganadería extensiva, garantizar la correcta ordenación de los pastos y fomentar herramientas innovadoras para optimizar la gestión del territorio. La conservación del paisaje, la biodiversidad y la prevención de incendios dependen en gran medida de estas medidas urgentes.
“Estos ganaderos y ganaderas, además de producir, hacen una labor de mantenimiento del paisaje y de especies protegidas espectacular”, ha explicado Alfonso San Miguel, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, subrayando “la necesidad de que los consumidores diferencien entre productos de ganadería extensiva e intensiva, poniendo en valor la calidad y el impacto ambiental positivo del primero”.
Vicente Ferrer Lorés, técnico del INTIA, presentó el uso del vallado virtual como herramienta tecnológica que permite delimitar desde el propio móvil las zonas de pastoreo sin necesidad de vallado físico. “Este sistema complementa el trabajo de ganaderos y ganaderas, facilitando el manejo del ganado. Una aplicación instalada en el teléfono móvil recibe en tiempo real información sobre la localización de sus animales y, entre otros, si han salido del cierre establecido. Pero también es una herramienta eficaz para la gestión del territorio en aspectos tan de vanguardia hoy en día como es la prevención de incendios forestales”.