Pasar al contenido principal
x
castaño en larraul

Jornada de Castañicultura en Larraun

Los pasados días 11 y 12 de abril tuvo lugar una nueva sesión de castañicultura destinada a aportar conocimiento en el cultivo del castaño para obtención de fruto.

Villava, 23 de abril de 2025.- La jornada fue impartida por Efrén Martín (Ingeniero agrónomo, castañicultor, viverista y técnico asesor de la Asociación de personas productoras de castañas en Villuercas, Cáceres).
El viernes, la sesión fue teórica y se realizó en el Ayuntamiento de Larraun y se aportó una visión general del castaño en cuanto a su distribución geográfica, sus usos, las diferentes especies que existen, su adaptación al medio, etc.
El sábado, se realizó una sesión formativa práctica en un castañar en Irañeta en recuperación. En la misma las casi 20 personas asistentes pudieron aprender acerca de la realización de injertos.
En esta formación se ha dado prioridad a las personas castañicultoras que no habían asistido a formaciones anteriores. 
El castaño, ha sido una especie fundamental en la economía rural del norte de Navarra, cuyo interés entró en declive debido a la entrada de dos enfermedades que comprometieron seriamente la castañicultura. Sin embargo, en los últimos años en otros territorios es una especie en auge además de por la madera, por su fruto, la castaña, del que actualmente existe un mercado con mayor demanda que oferta, tanto en fresco como procesado. 
Estas formaciones están coorganizadas entre INTIA, CEDERNA (dentro de “Mendialdea elikadura Mahaia”) y el Ayuntamiento de Arakil (donde concretamente en los pueblos de Ihabar, Irañeta y Bakaiku, están desarrollando un proyecto para la recuperación del castañar y su manejo tradicional). 
 

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.