Pasar al contenido principal
x
INTIA participa en cuatro nuevos proyectos europeos para el uso de nuevas tecnologías en el ámbito rural

INTIA participa en cuatro nuevos proyectos europeos para el uso de nuevas tecnologías en el ámbito rural

Tienen por objeto el uso de estas nuevas herramientas para la mejora de las explotaciones agrícolas y ganaderas y el uso eficiente del agua.

INTIA participa en cuatro nuevos proyectos europeos que han comenzado a desarrollarse este año y que tienen por objeto extender el uso de nuevas tecnologías en el ámbito rural, así como el empleo de técnicas novedosas para mejorar la gestión del agua.

Se trata de los proyectos Smart Rural (incluido en la convocatoria Erasmus +) y de Smart Akis, Recap y Fertinnowa (incluidos en la convocatoria Horizon 2020). Reúnen a 48 socios procedentes de 15 países y cuentan con un presupuesto total de 7,6 millones de euros.

Navarra participa en ellos través del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local y de la empresa pública INTIA (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias). La empresa Iniciativas Innovadoras interviene, junto a INTIA, como socio en dos de estos proyectos (Smart Akis y Recap) y ha ofrecido asistencia técnica para la preparación, participación y gestión de proyectos y programas de convocatorias de la Unión Europea.

Los proyectos se presentaron ayer en rueda de prensa por la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Isabel Elizalde; el director-gerente de INTIA, Juan Manuel Intxaurrandieta; el jefe de Área I+D de INTIA, Alberto Lafarga; y el director gerente de la empresa "Iniciativas Innovadoras", Javier Baztarrika.

RuedaPrensaProyectosEuropeosAprobadosRed
De izda. a dcha.: Javier Baztarrika (director gerente de Iniciativas Innovadoras), Isabel Elizalde (consejera Desarrollo Rural,
Medio Ambiente y Administración Local), Juan Manuel Intxaurrandieta (director-gerente de INTIA) y Alberto Lafarga (jefe del área de I+D de INTIA)

El proyecto Smart Rural tiene por objeto promover el uso de aplicaciones informáticas para dispositivos móviles y formar sobre el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación al sector agrario. Por su parte, el proyecto Smart Akis consiste en crear una red temática de agricultura inteligente para conseguir un intercambio efectivo entre, investigación, industria y comunidad agrícola, y el proyecto Recap ofrece servicios tecnológicos para ayudar a las explotaciones agrarias a cumplir la normativa PAC.

Finalmente, el proyecto Ferinnowa se destina a recoger, intercambiar, y transferir soluciones innovadoras de la gestión del agua y sus mejores prácticas, con el fin de mejorar la eficiencia del uso del agua y la calidad de los sistemas de riego y fertilización de la producción hortícola.

Smart rural

El proyecto busca impulsar el acceso de agricultores y ganaderos al uso de nuevas tecnologías TIC. En primer lugar, a través de encuestas y grupos focales se pretende identificar las barreras que limitan el desarrollo de la utilización de estas herramientas, para después interactuar con los proveedores de estas aplicaciones y llegar a definir y poner en marcha un plan de actuaciones que contribuyan a mejorar en esa línea. La formación de agricultores y ganaderos será una de las actuaciones básicas que se contemplen en ese Plan de Acción.

De un modo específico INTIA, también como proveedor de Herramientas de Comunicación TIC, podrá aprovechar el conocimiento generado con este proyecto para ofrecer unos servicios mejor adaptados a las necesidades de los agricultores y ganaderos navarros.

Navarra participa en el proyecto junto con otros cuatro socios de Francia, España, Austria e Irlanda. El periodo de ejecución es 2015- 2017 y el presupuesto total 443.169 €.

Smart Akis

El objetivo del proyecto es establecer una red temática en el ámbito de las Nuevas Tecnologías en Agricultura (Smart Farming Technologies), que permita el intercambio efectivo entre el mundo de la investigación, la industria, las entidades de asesoramiento y los agricultores para difundir soluciones comerciales y resultados de investigación aplicables y capturar necesidades e ideas directamente de los usuarios.

“Agricultura de Precisión o Agricultura Inteligente” son términos que cada vez van teniendo mayor presencia en las explotaciones agrarias de Navarra para mejorar la gestión del agua, los fertilizantes, los fitosanitarios o el manejo de los rebaños en ganadería. Para ello, se utilizan tecnologías como el tratamiento de imágenes multiespectrales o térmicas obtenidas con sensores manuales, drones o incluso satélites; incorporación de GPS en maquinaria agrícola; collares para el ganado, así como maquinaria de dosificación variable, tráfico controlado en parcela, etc. INTIA, a través de este y otros proyectos, persigue experimentar y transferir al sector las ventajas e inconvenientes que estas nuevas tecnologías aportan.

Navarra será uno de los 7 “Nodos Regionales” del proyecto, en el que se llevarán a cabo actividades enfocadas a los sistemas agrícolas seleccionados (cultivos extensivos, hortícolas y viñedo). Su participación en este programa le da a INTIA la oportunidad de acercarse a otros socios europeos y ampliar la base del conocimiento que maneja.

Además de INTIA, la iniciativa cuenta con un total de doce socios más de Grecia, Países Bajos, Alemania, Serbia, Francia, España, Bélgica y Reino Unido. El periodo de ejecución es de 2016-2019 y el presupuesto total: 1.990.000 de euros.

Recap

RECAP ofrecerá a los agricultores una herramienta de apoyo para el cumplimiento de la normativa impuesta por la PAC, proveyéndoles de información personalizada para simplificar la interpretación de la normativa, así como alertándoles de manera temprana de posibles faltas de cumplimiento. Para ello, utilizará los datos proporcionados por Sistemas de Información Geográfica (SIG) y tratamiento de imágenes por satélite.

A través de este proyecto, INTIA pretende integrar al sistema de asesoramiento WEBGIS este nuevo servicio de apoyo al seguimiento de la normativa PAC en la explotación. De este modo, los agricultores podrán garantizarse un adecuado cumplimiento, tanto de las normativas vigentes en la PAC como de otras normativas procedentes de directivas europeas que afectan al territorio en el que se encuentran sus explotaciones.

Además de INTIA, la iniciativa cuenta con otros diez socios de Grecia, Lituania, Reino Unido, Serbia y España. El periodo de ejecución es de 2016-2018 y el presupuesto total: 2.197.136,25 €

Fertinnowa

El objeto del proyecto es recoger y transferir soluciones innovadoras de la gestión del agua y los nutrientes y sus mejores prácticas con el fin de mejorar la eficiencia del uso del agua y la calidad en los sistemas de producción hortícola en fertirrigación.

INTIA pretende con este proyecto impulsar el uso de los sistemas de monitorización de suelo y planta aplicados al riego de especies hortícolas, sector muy importante en Navarra. El SAR, Servicio de Asesoramiento al Regante de INTIA, podrá verse dotado de nuevos instrumentos complementarios, como el seguimiento en continuo del estado hídrico del suelo, lo que permitirá avanzar en la automatización de los sistemas de riego.

Por otra parte, la monitorización del estado nutricional de la planta (tomate en una primera fase), a través del uso de imágenes multiespectrales procedentes de drones y satélites, permitirá avanzar en el conocimiento preciso de las necesidades nutricionales del cultivo y la automatización conjunta de la fertirrigación correspondiente.

Además de INTIA, participan en el proyecto 22 socios procedentes de Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, España, Reino Unido, Alemania, Polonia, Letonia y Sudáfrica. El periodo de ejecución es de 2016-2018 y el presupuesto de 2.999.273 €

INTIA en proyectos europeos

La empresa pública INTIA, adscrita al Departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, es pionera en España en aunar la investigación aplicada con la transferencia tecnológica. Las actividades que realiza para fomentar la introducción de la innovación en el sector, tienen un importante impacto en el incremento de la producción agraria de Navarra y de la rentabilidad de las explotaciones, así como en la mejora de la competitividad.

Precisamente una de las principales funciones de INTIA es transferir al sector todo el conocimiento obtenido a través de la investigación y experimentación. Para desarrollar este objetivo INTIA gestiona un amplio programa de demostración en colaboración con el sector.

En estos momentos INTIA participa en ocho proyectos de cuatro programas europeos (LIFE, VII Programa Marco, Erasmus+ y Horizonte 2020).

Proyecto Life Regen Farming:Prácticas de agricultura regenerativa: demostración de una alternativa de gestión sostenible de los suelos agroganaderos. El objetivo principal del proyecto es demostrar, a distintas escalas agroclimáticas y condiciones ganaderas, la viabilidad de las prácticas regenerativas y sus efectos beneficiosos sobre la calidad del suelo y el medio ambiente, para su posterior diseminación y transferencia.

Proyecto Life_AgroIntegraes un proyecto que viene a contribuir al manejo integrado de las plagas, enfermedades y malas hierbas de los cultivos, adaptándonos a la nueva directiva de uso sostenible de los fitosanitarios. Lo lidera el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local y cuenta con una amplia participación del sector, UCAN y CONSEBRO.

Proyecto Life RegaDIOXFijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío.

Proyecto Flint: Farm-Level Indicators for New Topics in policy evaluation. El objetivo es generar una infraestructura de datos de explotaciones agrarias, tomando como base la Red de Información Contable Agraria, con indicadores económicos, sociales, ambientales y de innovación que sean relevantes para la evaluación de la PAC y ayuden a un mayor grado de cumplimiento de los objetivos propuestos.

 

Martes, 19 de enero de 2016

 

Socios de INTIA

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.