Pasar al contenido principal
x
producto local

INTIA organiza tres formaciones en el marco del proyecto GATURI2 para fortalecer el sector agroalimentario local

El objetivo es reforzar el conocimiento sobre productos locales y apoyar a profesionales del sector de la agroalimentación.

6 de febrero del 2025.- INTIA ha puesto en marcha tres formaciones dentro del proyecto GATURI2, orientadas a fortalecer el conocimiento sobre productos locales, su comercialización y la creación de experiencias gastronómicas. 

Estas sesiones buscan apoyar a profesionales del sector turístico y agroalimentario del territorio GATURI2.

A continuación, te detallamos el contenido de cada una de las formaciones:

1. Aprender a identificar qué es producto local y dónde comprar

Esta primera formación, dirigida a profesionales en activo de los sectores de restauración y sector turístico del territorio Gaturi 2, se realizará el 24 de febrero de forma presencial y online en el aula de formación de INTIA en Villava/Atarrabia de 10.00 a 12.00 horas. 

Este curso permitirá a los participantes comprender qué define a un producto local, cómo identificar los sellos de calidad diferenciada y leer correctamente el etiquetado para evitar confusiones. También se explorarán los diferentes canales de venta y se ofrecerá una degustación de productos locales.

Los temas clave que se abordarán en el encuentro serán los sellos de calidad diferenciada y certificación, la lectura de etiquetado y los canales de venta. Esta sesión estará impartida por Jordi Vidal Ragoût, experto en hotelería, cata de vinos y consultor independiente.

Apúntate a la formación a través de este enlace

2. Cómo hacer tus propias catas de productos locales

La segunda formación, dirigida a profesionales en activo de los sectores de restauración y sector turístico del territorio Gaturi 2. se realizará el 10 de marzo de forma presencial en el aula de formación de INTIA en Villava/Atarrabia de 9.30 a 14.00 horas. 

Este curso está diseñado para enseñar a los participantes cómo organizar catas de productos locales como aceite, queso, vino, nueces, pacharán, miel o chocolate, ofreciendo experiencias gastronómicas únicas que atraigan a la clientela y dinamicen sus negocios.

En este caso, los temas clave que se tratarán durante la formación serán: técnica de cata de alimentos, organización de catas y ejemplos de actividades. El formador volverá a ser Jordi Vidal Ragoût. 

Inscríbete a través de este formulario

3. Súmate a un label de calidad diferenciada y otras alianzas

La última instrucción, dirigida a personas productoras y elaboradoras de productos locales del territorio Gaturi 2 en activo, será el 19 de marzo de forma presencial y online en el aula de formación de INTIA en Villava/Atarrabia de 10.00 a 12.00 horas.

Este curso ofrece una visión sobre cómo los sellos de calidad agroalimentaria y otras alianzas pueden ayudar a las personas productoras a posicionarse mejor en el mercado. Incluye una degustación de productos locales. En esta ocasión, la formación, impartida por Jordi Vidal Ragoût, tratará el posicionamiento de las marcas y sellos de calidad agroalimentarios, y otras alianzas estratégicas, así como las ventajas y pasos para obtener un sello de calidad. 

Inscríbete a través de este enlace

Las tres formaciones están financiadas por el Proyecto Gaturi2 y cofinanciadas en un 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo de POCTEFA es fortalecer la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. 

Sobre GATURI2

El proyecto GATURI2 busca consolidar el territorio transfronterizo de Navarra, País Vasco Francés y Béarn como un destino turístico y gastronómico internacional, responsable, sostenible y de calidad. Y, además, reforzar el papel de la cultura y el turismo sostenible en el desarrollo económico, la inclusión social y la innovación social.

Está formado por el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA); la Dirección General de Turismo del Gobierno De Navarra; Agence Départementale du Tourisme 64 Béarn, Pays Basque (ADT64); Chambre de Commerce et de L’Industrie Bayonne Pays Basque (CCI BPB) y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (AEHN), como líder del proyecto. Además, cuenta con la colaboración de las entidades asociadas de la parte francesa: Cluster Tourisme Béarn y la Cámara de Agricultura de los Pirineos Atlánticos.

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.