Pasar al contenido principal
x
Éxito en la transferencia de resultados del proyecto Smart Protein para el sector agrícola

Éxito en la transferencia de resultados del proyecto Smart Protein para el sector agrícola

Los equipos de asesoramiento agrícola y experimentación de cultivos de INTIA han participado en un taller para la transferencia de los principales resultados obtenidos en el proyecto Smart Protein

28 de marzo de 2025.- Lucía Sánchez técnica de experimentación de INTIA ha presentado al equipo de asesoramiento y experimentación relacionados con cultivos extensivos de INTIA, los resultados y recomendaciones obtenidos en el proyecto como son en un taller celebrado en Olite

Los resultados y recomendaciones se han centrado en: 

  • Manejo de cultivos protéicos (habas, garbanzo, lenteja y quinoa) en agricultura ecológica:
  • Evaluación de variedades
  • Evaluación sensibilidad a enfermedades
  • Técnicas de cultivo (deshierbe mecánico, mezcla de cultivo, dosis de siembra…)

También se ha distribuido la información práctica para el sector generada en los diferentes países socios a partir de los resultados agronómicos del proyecto. 
Seguidamente se ha trabajado en una evaluación sobre los temas que más interesan y pueden ser transferidos al sector en Navarra y necesidades sobre nuevas líneas de trabajo.


INTIA ha participado en la parte agronómica del proyecto Smart Protein.

Actualmente existe un aumento de demanda por parte del mercado de consumo de proteína vegetal. Así mismo, dentro del actual contexto de la PAC, las leguminosas se definen como cultivos mejorantes dentro del ecorregimen de rotación de cultivos con cultivos mejorantes. Por todo ello, existe una necesidad del aumento de conocimiento en el manejo de estos cultivos tanto en agricultura convencional como en agricultura ecológica.

El proyecto ha trabajado los diferentes eslabones de la cadena alimentaria desde la producción de cultivos proteicos hasta la transformación y el mercado. Los cuatro cultivos que se han trabajado en el proyecto han sido garbanzo, lenteja, haba grano y quinoa. Estos cuatro cultivos se han testado en siete localizaciones diferentes del norte y sur de Europa para tener en cuenta los diferentes sistemas de cultivo y condiciones agroclimáticas.

INTIA ha realizado en el marco del proyecto, ensayos con estos cuatro cultivos proteicos en la finca ubicada en Sartaguda en agricultura ecológica. Durante los tres primeros años del proyecto se han comparado variedades de los cultivos mencionados anteriormente, desde variedades locales, de otras partes de España e incluso variedades facilitadas por otras entidades socias del proyecto, evaluando su adaptación a nuestras condiciones agroclimáticas. En cada uno de los años de ensayo, se han evaluado diferentes parámetros agronómicos como por ejemplo la producción de cada variedad, ciclo productivo, y otros parámetros de calidad como el contenido de proteína en grano. Así mismo, se han podido evaluar las variedades desde el punto de vista de su sensibilidad a enfermedades y plagas, permitiendo tener un mayor conocimiento de su manejo en agricultura ecológica. Además de los ensayos descritos, se realizaron ensayos de técnicas de cultivo, como deshierbe mecánico en cultivo de lenteja. En base a los resultados se llevaron dos experiencias a escala real, en parcela de agricultor teniendo en cuenta los resultados obtenidos del proyecto, tanto de variedades mejor adaptadas como de técnicas de manejo óptimas.

Conclusiones
❚ El aumento de la demanda de cultivos de leguminosas en el contexto actual hace que el conocimiento técnico del cultivo cobre aún más importancia.
❚ Proyectos de investigación como SMART PROTEIN permiten aumentar el conocimiento técnico de estos cultivos proteicos en agricultura ecológica.

Conoce el estudio realizado por INTIA a través de este enlace:
https://smartproteinproject.eu/wp-content/uploads/LENTILS_Spain_Smart-Protein.pdf

 

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.