Ana Pilar Armesto, técnica de INTIA, destaca en la Jornada de Agricultura de Precisión de Tafalla la importancia del conocimiento agronómico en la adopción de tecnologías de precisión
Ana Pilar Armesto, técnica de INTIA, destaca en la Jornada de Agricultura de Precisión de Tafalla la importancia del conocimiento agronómico en la adopción de tecnologías de precisión
El objetivo es obtener información real y actualizada sobre la adopción de tecnologías digitales en la agricultura y ganadería.
El acto se llevará a cabo el próximo miércoles, 25 de septiembre, y estará centrado en las Tecnologías de Autoguiado, Sistemas de Posicionamiento e Isobús.
Los hermanos Cárcar, Ander, Cristina y Miren, muestran al grupo el día a día de la bodega tras su reciente entrada en la empresa familiar después de haber realizado el curso de incorporación de INTIA.
18 de septiembre de 2024.- Un grupo de 18 jóvenes del curso de incorporación al sector agrario de INTIA, en concreto de la clase de Olite/Erriberri, visitó el pasado 16 de septiembre las bodegas Bagordi en Andosilla.
La campaña de pimiento del Piquillo de Lodosa arranca en Navarra con buenas previsiones y marcada por las fuertes lluvias caídas a comienzos de septiembre.
Entrevistamos a Ana Pilar Armesto, técnica de I+D en INTIA, para que nos aclare algunos términos relacionados con la agricultura de precisión y nos indique qué momento atraviesa esta nueva estrategia aquí en Navarra.
Armesto considera que, teniendo en cuenta que en los próximos años se espera un relevo generacional importante en el sector junto con un incremento del tamaño medio de las explotaciones, una mayor adopción de soluciones digitales puede ayudar a ver más atractivo el relevo generacional en el campo.
La visita se realizado en colaboración con la Asociación Sagarrica y ha permitido explorar otro territorio e intercambiar conocimientos basados en los mismos valores agroecológicos.
El taller, organizado por la sociedad pública, tuvo como objetivo que las personas participantes aportaran sus conocimientos, experiencia y buenas prácticas en las áreas de Agricultura de precisión, fertilizantes orgánicos y calidad del suelo.
12 de septiembre de 2024.- INTIA ha acogido hoy en su sede de Villava/Atarrabia el primer taller del proyecto STRATUS con la temática ‘Grupo de Trabajo sobre Fertilización Eficiente’.
El aumento de la superficie dedicada a las leguminosas tal y como exige la PAC estaría entre las razones de la disminución de este cultivo que contribuye a una mejor rotación del suelo.