STRATUS celebra su primera Asamblea General en Atenas tras un año de avances en la optimización del uso de fertilizantes
Durante la reunión en Atenas, INTIA organizó un taller centrado en identificar los retos en la creación de grupos locales y Redes de Innovación en Fertilización, así como debatir posibles actividades para superar dichos desafíos.
22 de enero del 2025.- El proyecto europeo STRATUS, que busca conectar a equipos de asesoramiento de toda Europa para promover una gestión eficiente de la fertilización, ha celebrado su primera reunión anual del consorcio y Asamblea General en Atenas (Grecia), tras un año de actividad desde su lanzamiento en Pamplona, España. El encuentro, acogido por la Universidad Agrícola de Atenas (AUA), reunió a representantes de las 14 entidades socias y entidades asociadas para evaluar los progresos alcanzados y planificar las acciones del próximo año.
Durante las dos jornadas del evento, que se desarrolló los días 14 y 15 de enero, se llevaron a cabo presentaciones sobre los distintos paquetes de trabajo del proyecto, así como talleres y sesiones de trabajo colaborativo.
El primer día de la reunión comenzó con una bienvenida a las entidades socias en el campus de la AUA, seguida de una revisión de los avances técnicos de los paquetes de trabajo. Las personas responsables presentaron el estado actual de las actividades, los logros conseguidos y los planes para el próximo año. Posteriormente, se realizaron dos sesiones de trabajo clave:
En la primera sesión, relacionada con el paquete de trabajo 3, se analizaron algunas de las 52 buenas prácticas (GP) e innovaciones de investigación (RI) identificadas hasta el momento. Este análisis permitió a los socios profundizar en la viabilidad sistémica de las prácticas, considerando su impacto económico, aplicabilidad en las explotaciones, aspectos legales y efectos en la cadena de valor.
En la próxima sesión, centrada en el paquete de trabajo 4, se abordó la organización y el seguimiento de la formación de asesores, con el objetivo de optimizar las capacitaciones y garantizar un impacto efectivo en el asesoramiento sobre fertilización.
El segundo día comenzó con dos sesiones adicionales:
Coordinación de INTIA: Se exploraron los desafíos en la creación de grupos locales y Redes de Innovación en Fertilización, así como actividades para superarlos.
Desarrollo de la plataforma digital: Los socios colaboraron con AUA en el diseño de los componentes digitales del proyecto.
Además, se presentaron los avances en los paquetes de trabajo relacionados con la comunicación y difusión del proyecto, así como la gestión y coordinación general. Posteriormente, la Asamblea General de STRATUS celebró su reunión anual para revisar los progresos estratégicos y definir los próximos pasos.
Tras la reunión, algunos asistentes participaron en una sesión de formación organizada por ZLTO e ILVO dentro del marco del paquete de trabajo 4, centrada en el desarrollo de habilidades blandas para mejorar la relación entre el equipo de asesoramiento y el sector agrícola.
Gracias a estas reuniones, talleres y sesiones de trabajo, los miembros del equipo STRATUS reflexionaron sobre el estado del proyecto y siguieron avanzando en sus trabajando conjuntamente, al tiempo que desarrollaban una sólida relación de trabajo que será esencial para abordar las tareas previstas para el año próximo.
Sobre STRATUS
STRATUS es un proyecto financiado por la Unión Europea con una duración de 60 meses. Su objetivo es facilitar la conexión entre asesores agrícolas europeos para fomentar el intercambio de conocimientos sobre la Gestión Integrada de la Fertilización, contribuyendo a la reducción de pérdidas de nutrientes y a la mejora de la fertilidad del suelo, en línea con las estrategias europeas Del Campo a la Mesa y de Biodiversidad.