Piquillo de Lodosa, Pimiento de Gernika y Pimiento de Ezpelette “unidos en la diversidad” de un producto con una amplia variedad tonos y sabores
La X Feria de Producto local de Pamplona ha sido el escenario del showcooking popular celebrado esta mañana para divulgar las características de los tres pimientos a la ciudadanía.
Pamplona, 10 de octubre de 2025.- Representantes de las tres Denominaciones de Origen junto con Natalia Bellostas, Directora-gerente de INTIA y Leyre Azcona, Directora de la Eurorregión, se han encargado de presentar el proyecto RetPIM que cumple ya su segunda edición. El proyecto tiene por objetivo desarrollar una red transfronteriza, que cuenta ya con más de 300 productores/as, para compartir conocimiento y optimizar respuestas sobre cultivo, trazabilidad y posicionamiento en el mercado de estas figuras de calidad y el acto de hoy ha sido un claro ejemplo de la unión de los tres territorios para, en esta ocasión, ganarse los paladares de los asistentes.
La jornada ha comenzado a las 11:00 con la apertura a cargo de Natalia Bellostas, Directora-gerente de INTIA, quien se ha encargado de presentar el proyecto, que cuenta ya con su segunda edición, y sus objetivos, así como las entidades que participan. Ha querido recordar que “Un sistema agroalimentario resiliente necesita crear y cuidar redes como este proyecto que hoy nos ha reunido. Las Denominaciones de Origen Certificadas pueden aprender unas de otras y demostrar que la producción de alimentos de calidad es una herramienta imprescindible para fomentar la economía de nuestros territorios”.
Por su parte, Jesús Aguirre, presidente de la DOP Piquillo de Lodosa, ha destacado el valor patrimonial del Piquillo, una tradición que “se transmite de generación en generación en las familias de Lodosa y, hoy más que nunca, es parte fundamental de las fiestas y la gastronomía local”.
Desde las denominaciones de origen invitadas Pochelu Frederic, productor de Pimiento de Ezpelette, ha subrayado el carácter de oportunidad del acto para defender y dar a conocer al nivel de la Euroregion, la DOP Pimient de Espelette que engloba alrededor de 200 productores y “además, nos permite colaborar con las otras denominaciones de pimiento de la Eurorregion sobre tematicas comunes que son muchas y engloban toda la cadena de valor”.
Finalmente ha tomado la palabra Mikel Arrillaga Azcarate, responsable del Área de Marcas y Mercados de Fundación HAZI y ha puesto en valor el Pimiento de Gernika, destacando "su autenticidad y vinculación al territorio, la sostenibilidad de su sistema productivo y la garantía de su calidad, así como el compromiso quienes lo cultivan”.
La gastronomía como vínculo
Uno de los puntos clave del evento ha sido la presentación culinaria a cargo de los cocineros de Olio Pizza, quienes han elaborado y presentado in situ tres pinchos elaborados con estos pimientos. Estos platos fusionan la alta cocina con los productos con sellos de calidad:
- Frito de Pimiento de Espelette con Papada y Mayonesa Ahumada: Para cuya bechamel se utilizan pimiento de Espelette y pimiento de Piquillo, además de mantequilla, harina, leche fresca, cebolla y ajo.
- Leche de Tigre de Pimiento de Gernika: Una elaboración que incluye Pimiento de Gernika, cilantro fresco, jengibre, zumo de lima, agua con gas, sal, Pimiento de Ezpelette y hondashi.
- Pizza Crujiente de Pimiento del Piquillo de Lodosa Asado y Crema de Queso de Cabra: Esta preparación incluye pimiento del piquillo de Lodosa de buena calidad, pasta brick y Queso Idiazabal.
Leyre Azcona, Directora de la Eurorregión, ha sido la encargada de cerrar el acto destacando los valores de cooperación transfronteriza que el proyecto RetPIM encarna “Tenemos hoy un estupendo ejemplo de la actividad que la Eurorregión desarrolla y apoya en nuestros territorios, en este caso en ámbitos como la economía y el patrimonio”.