INTIA participa y colabora en las II Jornadas y II Feria de Basaburua de la castaña.
El pasado fin de semana se celebró en Basaburua, concretamente en la localidad de Jauntsarats, las II Jornadas y II Feria de la Castaña. Las diferentes citas, todas con mucho éxito de asistencia, han atraido a numerosas personas de diferentes territorios
Villava, 3 de noviembre de 2025.- Durante 3 días completos, desde el viernes 31 de octubre, hasta el domingo 2 de noviembre, se sucedieron varias jornadas temáticas que culminaron con una feria en el Robledal de Jaunsarats el domingo día 2 de noviembre.
Esta segunda edición de la feria ha consolidado estas jornadas, encaminadas a resaltar el valor cultural, gastronómico y ambiental de la castaña en muchas zonas de Navarra, donde el interés por el cultivo está resurgiendo, como en Basaburua, donde se están recuperando castañares antiguos y promoviendo nuevas plantaciones.
El evento, ha contado con una propuesta más técnica para el viernes día 31 y el sábado 1 de noviembre, con la participación de personas expertas en el sector en torno a varias mesas redondas y otras intervenciones. A las diferentes jornadas técnicas han asistido más de 100 personas en total.
Empezaron el viernes a la mañana con unas jornadas en las que Foresna colaboró activamente, y que trataron temas sobre el modelo de distribución de las variedades de castaña en Navarra, la caracterización morfológica de 47 accesiones tradicionales navarras de castaño, la distribución de variedades gallegas y el impacto en la distribución y ecología del castaño.
La tarde del viernes 31 de octubre desde INTIA se colaboró en la organización de una jornada técnica en torno a las experiencias de recuperación de castañares, con una mesa redonda en la que participó Esther Sotil Arrieta, que contó el apoyo dado desde INTIA en numerosas jornadas en torno a la recuperación de castañares antiguos y plantaciones nuevas. Además, en dicha jornada se presentó el manuel de buenas prácticas de castañar mediante soluciones basadas en la naturaleza y se presentó un video elaborado por el proyecto “Montes Vivos” sobre cestería del castaño. La jornada se cerró con la participación de Caja Rural de Navarra, que presentó el Plan de Ayudas que tiene conveniado con CEDERNA-Garalur.
La tarde del sábado 1 de noviembre las jornadas (también coorganizadas por INTIA) se centraron en la recolección y conservación de la castaña, con una mesa redonda centrada en esta temática, tras la cual se proyectó un video realizado por la Apyma de Larrainzar, en torno al patrimonio inmaterial en torno al castaño. La jornada se cerró con la participación de Esther Sotil Arrieta, que divulgó la nueva Ley de Venta Directa, y los beneficios y/o posibilidades en torno a personas castañicultoras y comercailizadoras de castaña y otros proyectos de circuitos cortos de comercialización.
Por otro lado, el día 2 de noviembre, por la mañana, se celebró la II Feria de la castaña. La feria, rebosante de numerosas personas que se acercaron, y se desarrollada debajo del robledal de Jaunsarats, un entorno natural que acogió múltiples puestos de productos locales centrados en la castaña, entre los que ha estado presente Reyno Gourmet con un food truck donde se han ofrecido ricas recetas elaboradas a base de castañas. Además, el Mercado itinerante de Mendialdea se traslado a este espacio este fin de semana, junto de otros puestos sobre productos de castaña y planta de castaño. Además se realizaron varios talleres y exposiciones en trono a los castañales y el fruto de la castaña.
Desde INTIA, se ha colaborado, a través del Plan de Formación de INTIA, con el Departamento de Desarrollo Rural, a través del Encargo sobre Circuitos Cortos de Comercialización y a través de la marca Reyno Gourmet.

