Pasar al contenido principal
x
Resolución 154/2019 aprueba convocatoria subvención Agrupac Defensa Sanitaria Ganaderas, por programas sanitarios enfermedades de animales, 2019 (Publicaciones en el BON)
Resolución 154/2019 aprueba convocatoria subvención Agrupac Defensa Sanitaria Ganaderas, por programas sanitarios enfermedades de animales, 2019 (Publicaciones en el BON)
Resolución 154/2019, de 19 de febrero, del Director General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería por la que se aprueba la convocatoria de la subvención a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas, por la realización de programas sanitarios de prevención, lucha y erradicación de enfermedades de los animales, del año 2019.
Orden Foral 14/2019 que aprueba Reglamento Técnico para Producción Integrada en Cunicultura de Carne. (Publicaciones en el BON)
Orden Foral 14/2019 que aprueba Reglamento Técnico para Producción Integrada en Cunicultura de Carne. (Publicaciones en el BON)
Orden Foral 14/2019, de 7 de febrero, de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se aprueba el Reglamento Técnico para la Producción Integrada en Cunicultura de Carne.
INTIA edita un documental en el que recoge las razas ganaderas navarras en peligro de extinción (Noticias publicadas en el boletín electrónico de prensa del Gobierno de Navarra)
INTIA edita un documental en el que recoge las razas ganaderas navarras en peligro de extinción (Noticias publicadas en el boletín electrónico de prensa del Gobierno de Navarra)
La vaca Betizu, las razas caballares Burguete y Jaca Navarra, la oveja Sasi Ardi y el cerdo Euskal Txerria son razas ganaderas autóctonas, merecedoras de protección y particularmente adaptadas a las condiciones de nuestro entorno.
Fijadas las condiciones higiénico-sanitarias y de bienestar animal de las explotaciones ganaderas (Noticias publicadas en el boletín electrónico de prensa del Gobierno de Navarra)
Fijadas las condiciones higiénico-sanitarias y de bienestar animal de las explotaciones ganaderas (Noticias publicadas en el boletín electrónico de prensa del Gobierno de Navarra)
Entre otros aspectos, se regula la distancia entre instalaciones y las condiciones generales que deben cumplir.
INTIA pone en marcha un plan formativo sobre bioseguridad en granjas de porcino
INTIA pone en marcha un plan formativo sobre bioseguridad en granjas de porcino
Se van a impartir un total de once sesiones formativas en diferentes localidades de Navarra con el fin de concienciar a las personas que trabajan en explotaciones ganaderas sobre la importancia de la prevención de las enfermedades, especialmente de la Peste Porcina Africana.
La fitoterapia veterinaria, como apoyo a las soluciones terapeúticas en un entorno cambiante
La fitoterapia veterinaria, como apoyo a las soluciones terapeúticas en un entorno cambiante
Carlos Palacios, veterinario y profesor de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad de Salamanca, ofreció la semana pasada una charla en INTIA en la que abordó diversas formas de tratar determinadas dolencias de los animales basadas en el empleo de diversas plantas y aceites esenciales.
La carne de vaca Betizu, en el punto de mira de los restauradores navarros
La carne de vaca Betizu, en el punto de mira de los restauradores navarros
Koldo Rodero, merecedor de una estrella Michelín, ha ofrecido una masterclass a responsables de cocina de diversos bares y restaurantes navarros, en la que les ha enseñado a preparar y cocinar esta exquisita carne. En la sesión, organizada por INTIA, ha participado además Luismi Lacar, del Restaurante Arotxa de Legasa. 
Visita de ganaderos catalanes a la finca experimental que INTIA tiene en Roncesvalles
Visita de ganaderos catalanes a la finca experimental que INTIA tiene en Roncesvalles
Los jóvenes ganaderos, que manejan raza pirenaica y alpina en la localidad de Guardiola de Berga en el Pirineo Catalán, visitaron además varias ganaderías de ovino de Latxa Cara Negra Navarra.
José Esquinas afirma, en un encuentro celebrado con el personal técnico de INTIA, que “es necesario conservar la biodiversidad como garantía de futuro”
José Esquinas afirma, en un encuentro celebrado con el personal técnico de INTIA, que “es necesario conservar la biodiversidad como garantía de futuro”
El pasado 10 de enero el experto José Esquinas-Alcázar acudió a la sede de la sociedad pública INTIA en Villava invitado para reflexionar junto con el personal técnico de INTIA sobre biodiversidad, recursos genéticos y soberanía alimentaria. Esquinas-Alcázar presentó sus reflexiones sobre estos temas, siempre en torno al problema del hambre en el mundo, basadas en el conocimiento y experiencia adquiridos durante sus 30 años de trabajo en la FAO donde fue presidente del Comité de Ética en la Alimentación y la Agricultura. 
Suscribirse a Ganadería

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.