Decreto Foral 31/2019, de 20 de marzo, por el que se establecen las condiciones higiénico-sanitarias, de bienestar animal y ordenación zootécnica de las explotaciones ganaderas y sus instalaciones, en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.
Resolución 340/2019, de 2 de abril, del Director General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería, por la que se aprueba las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas a la creación y mejora de infraestructuras locales ganaderas para el año 2019.
Organizada por la Sociedad Española de Pastos, se celebró del 8 al 11 de abril en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla. Los técnicos de INTIA, Jesús Mangado, Oihan Uharte y Jon Bienzobas, expusieron en la Reunión Científica tres comunicaciones enmarcadas en las diferentes Secciones en las que estaba dividido el Congreso.
Más de 2.000 explotaciones navarras con limitaciones naturales se benefician de 4,8 millones en ayudas para Desarrollo Rural. El Programa de Desarrollo Rural, financiado por la UE y el Gobierno de Navarra, compensa al sector agroganadero por el coste extra que el acarrea producir en zonas de montaña.
El objetivo principal del Proyecto es mejorar la caracterización y gestión de los purines de vacuno de leche en la Cornisa Cantábrica, considerando la totalidad de la cadena de generación, almacenamiento y distribución de los mismos en los pastos, forrajes y cultivos.
Durante los días 27 y 28 de marzo se celebró en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del campus de Lugo el VII workshop de la red REMEDIA organizado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Alumnos y profesores pudieron conocer de primera mano el sistema de producción de leche ecológica de oveja latxa y observaron la evolución de las áreas donde se desarrolla el proyecto Interreg Sudoe, Open2Preserve, en el que INTIA participa junto con otros doce socios de distintas regiones.
La vaca Betizu, las razas caballares Burguete y Jaca Navarra, la oveja Sasi Ardi y el cerdo Euskal Txerria son razas ganaderas autóctonas, merecedoras de protección y particularmente adaptadas a las condiciones de nuestro entorno.
Resolución 162/2019, de 19 de febrero, del Director General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería por la que se aprueba la convocatoria de ayudas a las asociaciones de criadores de ganado de Navarra, no acogidas a la submedida 10.2 “Conservación de recursos genéticos ganaderos” del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2014-2020, para el año 2019.
Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.
Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.