Este sábado regresa Basotxoa con producto local, artesanía y compromiso sostenible
Esta cita, en la que participan 30 personas productoras, garantiza una actividad respetuosa con el entorno urbano, con criterios de economía circular, reducción de residuos y fomento del consumo responsable.
Pamplona, 6 de agosto de 2025.- Este sábado, 9 de agosto de 10 a 14 horas, vuelve una nueva edición del mercado de producto local Bosquecillo/Basotxoa, una cita ya consolidada con el producto local, ecológico y de cercanía, en pleno corazón de Pamplona. La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con INTIA, CPAEN, la Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos y la asociación Bizilur, reunirá, como es habitual, a 30 personas productoras y de artesanía que ofrecerán lo mejor de sus elaboraciones, desde quesos y mieles hasta zumos, pan, conservas, embutidos, textiles o artesanía.
El evento cumple todas las normas del Plan de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Pamplona, garantizando una actividad respetuosa con el entorno urbano, con criterios de economía circular, reducción de residuos y fomento del consumo responsable.
En el evento se fomenta la reducción de residuos mediante el uso de materiales reutilizables o compostables y se invita al público a traer sus propias bolsas o recipientes. Además, se promueve la movilidad sostenible, animando a acudir a pie, en bici o en transporte público. El espacio cuenta con puntos de reciclaje bien señalizados y una gestión eficiente de residuos. A través de la decoración y los mensajes del evento, se refuerzan los valores de sostenibilidad, apoyo al entorno rural y consumo consciente.
En esta edición de Basotxoa, los productos de temporada vuelven a cobrar protagonismo reflejando el sabor y la autenticidad de la huerta navarra. El melón, recogido en su punto justo de maduración, y los ajos de Falces serán algunos de los productos de temporada que estarán presentes este mercado. A ellos se sumarán frutas, hortalizas y otros productos frescos que destacan por su calidad, cercanía y sabor.
Estas son las personas productoras que participan en esta edición:
- Lorez Lore – Miel
- El Capricho de Remiro – Queso de oveja
- Juan Simón – Melón
- Mermeladas Irular – Mermeladas
- Kapalilua – Serigrafía
- Lurmendi – Mermeladas
- Atekoa – Queso de oveja
- Ecológicos Aranda – Aceite
- Pastas Urrutia – Dulces
- Magalean – Textil
- Axuribeltz – Queso de oveja
- Miel Andiaga – Miel
- El Puente Viejo – Frutas y hortalizas
- Otxokain – Queso de cabra
- Olite Tainta – Ajos
- Miel Baigorri – Miel
- La Espiral – Artesanía energética
- Elkea – Aceite, legumbre y cerveza
- Lakabe – Pan
- El Bordon – Embutido
- Quesería Txantrea – Queso de oveja
- Artisai Handmade – Regalos
- Erlandere – Miel
- Katealde – Pato
- Atelier 17 – Joyería
- Ekollaondo – Queso de cabra y huevos
- Dulces Virgen de Ujué – Dulces
- Artesanía Hermanos Orta – Artesanía en madera
- Mendiko – Vino y aceite
- Queso Loperena – Queso de oveja