Elevada asistencia en la formación sobre iniciación a la agricultura ecológica en Doneztebe/Santesteban
Casi 30 personas han participado en la formación sobre fruticultura ecológica desarrollada ayer en Doneztebe/Santesteban.
Villava, 10 de abril de 2025.- La sesión se ha impartido por Raquel Ezquerro, asesora agrícola, y a lo largo de las dos horas de duración, ha hablado de la importancia del suelo en la agricultura, y como determinadas prácticas agrarias, como las cubiertas vegetales o los abonos verdes influyen positivamente en mejorar la estructura y la biología del suelo, clave para desarrollar frutales menos sensibles a plagas y enfermedades. Además, ha hablado de como conocer mejor el suelo, a través de plantas bioindicadoras, como mejorar la biodiversidad influye en un equilibrio del ecosistema y en un mejor control de las plagas, ha nombrado algunas de las principales plagas y enfermedades y cómo combatirlas, además de identificar el momento óptimo de la maduración de las frutas para su recolección.
La sesión ha sido muy dinámica con una gran participación de las personas asistentes, mostrando un gran interés por toda la sesión.
El cultivo de manzana en estas zonas de montaña siempre ha estado presente, y en los últimos años se han ido incorporando nuevas personas productoras a este sector, para destino de mesa o sidra. El manzano se adapta a diferentes condiciones edafo-climáticas, y es una especie que en climas frescos mejora su calidad y que en general prefiere veranos más suaves con temperaturas máximas moderadas.
El interés en zonas de montaña en las formaciones agrícolas que se están desarrollando en los últimos años está siendo muy elevado con una gran asistencia de participantes. Algunos cultivos pueden ayudar a la diversificación agraria y constituyen buenas alternativas para el emprendimiento agrario en estas zonas.
Este curso se ha organizado por INTIA a través de su Plan de formación subvencionado por el Gobierno de Navarra y está coorganizado con el grupo de acción local Cederna Garalur.