El proyecto GATURI2 impulsa la cooperación transfronteriza para un turismo sostenible y de calidad entre Navarra, Pays Basque y Béarn.
El proyecto europeo GATURI2 ha reafirmado la cooperación transfronteriza entre Navarra, Pays Basque y Béarn con la celebración de su segunda jornada de transferencia de conocimiento en el marco de Navartur, la Feria Internacional de Turismo del Reino de Navarra. El evento, que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos Baluarte, ha reunido a más de 50 profesionales de la restauración, producción, tiendas de alimentación, hotelería y operadores turísticos, y también ha reunido alrededor de 160 profesionales en el lunch networking con turoperadores internacionales con el objetivo de fortalecer la cohesión territorial y promover un turismo sostenible y de calidad.
Pamplona, 21 de febrero de 2025.- El partenariado del proyecto está formado por: Dirección General de Turismo del Gobierno De Navarra; Agence Départementale du Tourisme 64 Béarn, Pays Basque (ADT64); Chambre De Commerce et de L’Industrie Bayonne Pays Basque; Instituto Navarro De Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias S.A. (INTIA) y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (AEHN), como líder del proyecto. Además, el proyecto cuenta con la colaboración de las entidades asociadas de la parte francesa, como son el Cluster Tourisme Béarn y la Cámara de Agricultura de los Pirineos Atlánticos.
Son varios los objetivos específicos del proyecto que persigue avanzar hacia un destino turístico sostenible y de calidad mediante la puesta en valor del producto local agroalimentario y su acercamiento al turismo, así como la promoción del canal de circuito corto y la implantación de medidas de sostenibilidad ambiental y social (accesibilidad). Además, el proyecto tiene como objetivo mejorar la capacitación de los profesionales del sector turismo y agroalimentario para proporcionar un servicio de gran calidad al cliente, y también consolidar el destino turístico posicionándolo como destino sostenible y de calidad incorporando nuevos productos, rutas, actividades y establecimientos distinguidos.
Esta jornada transfronteriza, organizada por las entidades socias del proyecto, ha permitido reforzar la venta directa, fomentar la comercialización en circuitos cortos y generar oportunidades comerciales en el sector gastronómico.
Este acto se ha centrado en la transferencia de conocimiento e intercambio de buenas prácticas en venta directa y circuitos cortos, el análisis de desafíos y oportunidades en el marketing transfronterizo y encuentros B2B para impulsar alianzas comerciales. La sesión ha comenzado con la presentación de Andrea Chocarro de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, entidad líder del proyecto, seguida de la intervención de Maite Gabilondo de INTIA y Alex Bryson de la Cámara de Bayonne Pays Basque, quienes han expuesto casos de éxito en comercialización de productos locales. Posteriormente, se ha llevado a cabo una mesa de trabajo sobre barreras y claves para la comercialización transfronteriza con la participación de expertos del sector. La jornada ha promovido la integración de los asistentes en el B2B de Meet Navartur, un espacio clave para la generación de sinergias empresariales.
Este evento organizado en el marco de GATURI2 ha incluido un espacio de networking acompañado de una selección de productos agroalimentarios representativos de Navarra, Pays Basque y Béarn, como son: embutidos artesanos, quesos con denominación de origen Idiazabal, Roncal y Ossau-Iraty, mousse de Piquillo de Lodosa, pochas con aceite de piparra, txistorra de Navarra, estofado de ternera, cuajada de la Ulzama, gominola de Pacharán Navarro y vinos D.O. Navarra.