El Día del espárrago de Navarra sirve para vincular el producto al territorio
Ana Juanena Lazcano, responsable del área de Control y Certificación de INTIA, nos cuenta las labores que se llevan a cabo en el arranque de campaña así como la importancia de vincular producto y territorio a través de actos de visibilización como la XIV Cata del primer Espárrago de Navarra.
Villava, 10 de abril de 2025- La campaña del espárrago de Navarra de 2025 arranca con cierto retraso motivado por las condiciones meteorológicas, condicionadas por el frío y el exceso de lluvias. El inicio de campaña está siendo irregular, con zonas que están ya en producción y zonas más al norte en las que no se ha podido preparar los caballones por las lluvias. Aun así, es una campaña que, de momento, “promete una excelente calidad”, tal y como han indicado desde el Consejo Regulador de esta IGP.
El cultivo del Espárrago de Navarra está certificado por INTIA, entidad que controla todas las fases de producción, desde el cultivo a la venta en fresco y al envasado en el caso de los destinados a conserva, una certificación que recoge la contraetiqueta numerada que garantiza la calidad y procedencia de unos frutos famosos por su extraordinario sabor y textura. El acto ha servido también para hablar de los datos de la IGP para este año 2025, que a falta de cerrar los registros cuenta con 350 profesionales del sector agrícola dedicados a su cultivo, a los que se suman 5 comercializadoras en fresco y 31 empresas conserveras que trabajan diariamente para llevar a nuestros restaurantes y a los consumidores el mejor espárrago de Navarra. La IGP ha querido remarcar que el espárrago es un cultivo que requiere mucha atención, no sólo en la época de recolección, sino durante todo el año, para asegurar que la esparraguera llegue a la primavera en buenas condiciones y produzca un buen esparrago.
XIV Cata del Primer Espárrago de Navarra
El acto tenido lugar en Allo donde han acudido los cocineros y cocineras de Restaurantes del Reyno, representantes de distintas Denominaciones de Origen de Navarra acogidas bajo el sello Reyno Gourmet, alcaldes y alcaldesas de los pueblos acogidos a la IGP, el consejero de Desarrollo Rural y Medio ambiente, José María Aierdi, la Directora-Gerente de INTIA, Natalia Bellostas, y la alcaldesa presidenta de Allo, Susana Castanera. Y junto a ellos agricultores y agricultoras, personas vinculadas a la gastronomía y medios de comunicación. En su intervención el consejero Aierdi ha incidido en la “importancia social y económica de este cultivo en la Comunidad Foral, un producto al que hay que mimar”. En ese sentido, Aierdi ha incidido en la “necesidad de unos precios dignos para mantener tanto superficie como agricultores”. Además, se ha dirigido a las personas consumidoras a quienes ha animado a “estar informado y reconocer qué es lo que compra”.
La chef Pepa Muñoz homenajeada
Pepa Muñoz es, además de cocinera, miembro de la ONG World Central Kitchen y mano derecha del chef José Andrés en España. En este sentido ha sido responsable de las cocinas de la organización en la Comunidad Valenciana con ocasión de la Dana.