Creación de la Red Nacional de ganadería del proyecto LiveNet
El relevo generacional y los aspectos socioeconómicos del sector han sido los grandes protagonistas de la primera reunión de la red.
Villava, 22 de octubre de 2025.- Hoy la sede de INTIA en Villava ha acogido la primera reunión de la red nacional del proyecto LiveNet. A esta primera reunión ha acudido personal técnico de asesoramiento en ganadería y gestión técnico económica de entidades como ABERE, LORRA, ABELUR, Lurgintza, además de INTIA.
Durante la reunión Jone Lizarza, técnica de asistencia técnica a vacuno de leche, y Oskia Gorostiaga, técnica de asesoramiento de instalación de jóvenes, ambas de INTIA, han presentado los objetivos y acciones del proyecto LiveNet. A continuación los asistentes han participado en un taller para compartir las necesidades sobre el relevo generacional y los temas socioeconómicos en el sector ganadero.
INTIA es líder nacional de la red de asesoramiento del proyecto LiveNet y trabajará sobre ambas temáticas, como son el relevo generacional y resiliencia socioeconómica.
El proyecto LiveNet
El proyecto tiene una duración de 5 años (enero 2025- diciembre 2029) y está coordinado por el IDELE de Francia. Participan en el proyecto 27 países de la UE, y UK, y Suiza.
El proyecto tiene como objetivo establecer y fortalecer una red de servicios de asesoramiento en ganadería en toda la UE, aumentando el intercambio de conocimientos entre el personal de asesoramiento y el AKIS, fomentando la adopción de soluciones innovadoras para la producción ganadera sostenible por parte del sector ganadero.
Además realizará la recopilación, selección, evaluación, adaptación y validación de Prácticas Asesoras Innovadoras (IAPs) contextualizadas, que sean viables técnica, económica, social y ambientalmente, y que se replicarán en toda la UE. Y una amplia difusión de soluciones mediante capacitaciones, eventos demostrativos y otras actividades dirigidas a asesores, estudiantes y actores de la cadena de valor para promover la adopción de las IAPs.
Se crearán 11 redes principales y otras 22 asociadas sobre cuatro áreas temática como son:
- Resiliencia socioeconómica
- Producción eficiente y respetuosa con el medio ambiente-ecológico
- Bienestar animal
- Relevo generacional.
Los sectores ganaderos implicados son: Vacuno de leche y carne, ovino y caprino, avicultura y porcino.