Basotxoa regresa con el sabor de temporada: la Nuez de Navarra
Este mercado, que reúne en esta ocasión a 30 productoras y productores, es también un espacio de encuentro y de reflexión, donde la ciudadanía puede dialogar con quienes están detrás de los productos.
Villava, 5 de noviembre de 2025.- Este fin de semana, el Bosquecillo de Pamplona volverá a convertirse en un escaparate de producto local y compromiso con el territorio. Basotxoa, la feria que impulsa la venta directa y de proximidad, celebra una nueva edición con la participación de 29 productoras y productores navarros, y con la Nuez de Navarra como el producto de la temporada.
Bajo un formato cercano, accesible y en contacto directo con quienes cultivan, transforman y elaboran, Basotxoa vuelve a apostar por una compra y alimentación consciente, de cercanía y con rostro propio.
La Nuez de Navarra: protagonista de temporada
En esta edición, la feria quiere poner el foco en un fruto que cada vez despierta más interés: la Nuez de Navarra / Nafarroako Intxaurra, amparada por una marca colectiva que garantiza su origen y calidad. Una producción que crece año tras año en distintas zonas del territorio y que destaca por su sabor, textura y valor nutricional. Durante la feria, el público podrá conocer más sobre esta nuez local y comprarla directamente a sus productores, como Tirso Salvatierra, de Nueces de Oteiza.
24 puestos para saborear
Desde mieles y quesos hasta pan, hortalizas, mermeladas, tés, embutidos o dulces, la feria contará con una amplia y variada representación del tejido agroalimentario y artesanal de Navarra. Participan proyectos pertenecientes a entidades como los artesanos de oficio, CPAEN-NNPEK, Bizilur, Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra y Circuitos Cortos de Comercialización de INTIA, lo que refuerza el carácter colaborativo y diverso de la cita.
Desde las 10 a las 14 horas, habrá puestos de productores y elaboradores como Ekosagar, Nueces de Oteiza, Miel Baigorri, Ekollaondo, Lakabe, Loperena, Casa Amezqueta, Miel Andiaga, Navarsotillo, Otxokain, El Puente Viejo, El Bordon, Isanatur, Erlan, Katealde, Elkea, Sustrai, Irular, Javier Anocibar, Quesos Bikain, Gorritz, Garrarte Tafalla, Breska y El Capricho de Remiro, además de propuestas de artesanía local como Artisai Handmade, Bilobila, Herbaria, Los jabones de Montse, Sukha o Artesanía Energética La Espiral.
Más que una feria
Basotxoa no es solo un mercado. Es también un espacio de encuentro y de reflexión, donde el público puede dialogar con quienes están detrás de los productos, conocer su origen, sus procesos y el valor añadido de consumir en circuito corto.
INTIA impulsa esta iniciativa como parte de su estrategia para promover los circuitos cortos de comercialización y dar visibilidad a quienes, día a día, construyen un modelo agroalimentario más sostenible desde Navarra.


