Pasar al contenido principal
x
BON
RESOLUCIÓN 1265/2021 por la que se autorizan las zonas tampón respecto de la enfermedad conocida como fuego bacteriano (Erwinia amylovora)

RESOLUCIÓN 1265/2021, de 23 de noviembre, del director general de Agricultura y Ganadería, por la que se autorizan las zonas tampón respecto de la enfermedad conocida como fuego bacteriano (Erwinia amylovora) en el territorio de la Comunidad Foral de Navarra.

Inundaciones Cadreita INTIA
Las inundaciones en Cadreita destruyen los ensayos de experimentación en activo

La crecida del río Ebro a su paso por Cadreita ha acabado anegando completamente todas las parcelas de la Finca Experimenta que INTIA tiene en este municipio del sur de Navarra. Como consecuencia de estas inundaciones, los ensayos de hortícolas que estaban en activo no podrán completarse con lo que será imposible obtener resultados concluyentes de esta experimentación. 

BoletinGN
La consejera Gómez y el ministro Planas abordan la necesidad de trabajar de forma coordinada y ágil en la gestión de las ayudas por las inundaciones de Navarra
Así lo ha trasladado la consejera en el Consejo de Ministros de la Unión Europea donde se han abordado las prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro y la seguridad alimentaria
lluvias en Navarra
Las intensas lluvias caídas en este otoño complican la labor en los sectores agrícola y ganadero de Navarra

Aunque la cantidad de lluvia caída en Navarra en este último mes se puede calificar ya de histórica, el personal técnico de INTIA consultado estima que, más allá de arrastres o corrimientos de tierra puntuales, el campo extensivo (principalmente cereales) será capaz de “capear el temporal”.

BoletinGN
Desarrollo Rural convoca ayudas por valor de 1,5 millones para proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos en el sector agroalimentario
La convocatoria se enmarca dentro de los fondos adicionales EURI Next Generation y del PDR para el ejercicio 2021
veza
INTIA presenta en Phytoma un sistema novedoso para reducir las plagas en el brócoli

En este Encuentro Internacional de Sanidad Vegetal que tiene lugar los días 1 y 2 de diciembre en Córdoba, el área de Experimentación de INTIA expondrá también un total de cuatro posters con prácticas innovadoras desarrolladas en distintos cultivos en Navarra.

Eficiencia energética
10 medidas para ahorrar energía en explotaciones agrarias

La sociedad pública INTIA te ofrece una seria de ideas para mejorar la gestión energética en el día a día de tu explotación agrícola o ganadera. Identifica dónde, cuándo y cómo consumes la energía y toma medidas para evitar pérdidas.

Siguiendo estos consejos, puedes mejorar la eficiencia del sistema y reducir el coste en la factura:

1.    Aislamiento de cubiertas y paredes: La opción más común es la de sustituir la cubierta de chapa por panel con aislamiento, pero hay más cambios que puedes realizar sobre la envolvente, ventanas o cerramientos.

LIFE FARMING BARDENAS
LIFE FarmingBardenas apuesta por la conservación de la biodiversidad como una actividad rentable para el sector agrícola y ganadero

INTIA participa en este proyecto que, durante los próximos cuatro años, desarrollará una gestión integrada del territorio para un aprovechamiento rentable y sostenible del mismo con nuevos cultivos que, a su vez, permita mejorar el estado de conservación de las aves esteparias, un importante valor natural de la Bardenas Reales.

INTIA oliva
INTIA garantiza con sus controles las obligaciones que se exigen a los trujales inscritos en la DOP Aceite de Navarra

Los equipos de Control y Certificación de INTIA comprueban que la aceituna se ha recogido en un plazo inferior a 48 horas, y que  en todo el proceso no se produzca la mezcla con aceitunas o aceites no aptos para la Denominación de Origen Protegida. Esta labor se completa con las verificaciones en campo. Las primeras olivas en recolectarse, han dado aceites de muchísima calidad, “con aromas verdes y mucho frutado”, según el equipo de Asesoramiento Agrícola de INTIA. 

mosca del olivo
INTIA constata que las lluvias de otoño han favorecido la aparición de la mosca del olivo

La Estación de Avisos de INTIA confirma que los daños ocasionados por la mosca de olivo se iniciaron a mediados de septiembre principalmente en la zona sur de Navarra. Las condiciones de humedad y de temperaturas del otoño han vuelto a ser propicias para el desarrollo con un incremento tanto de capturas como de daños a lo largo del mes de octubre.

Suscribirse a Agricultura

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.