Enmarcada en el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC, esta aplicación de móvil permite personalizar los avisos en función del cultivo, la plaga y zona de producción. La Estación de Avisos es una herramienta que en INTIA se lleva utilizando desde hace más de 30 años y posibilita el seguimiento de más de un centenar de plagas y enfermedades en 306 puntos de control de 53 cultivos diferentes en Navarra.
El proyecto piloto cuenta con una planta solar fotovoltaica instalada en la finca experimental de Cadreita que permite autoconsumir energía renovable para un sistema de riego con bombeo directo a gran escala
El curso, en formato semipresencial, tiene una duración total de 200 horas y comienza en a finales de agosto. La formación permite que quienes vayan a iniciarse de manera profesional en el sector puedan adquirir la capacitación y competencia necesarias.
Los cultivos en ecológico o la reducción del uso de fitosanitarios serán aspectos que conocerán en las experiencias que personal técnico de INTIA visitará en Alemania y Finlandia en el marco del proyecto europeo Nefertiti. En estas visitas y demostraciones, se pretende fomentar el intercambio de conocimientos y de experiencias prácticas, así como la transferencia de innovación al sector.
Desde el Gobierno de Navarra se hace un llamamiento a la prudencia y responsabilidad. La suspensión de labores agrícolas realizadas con maquinaría susceptible de generar incendios forestales se levantaba este pasado miércoles.
24 de junio de 2022.- El Gobierno de Navarra se reunirá el próximo 4 de julio con los municipios afectados para iniciar las labores de recuperación, una vez realizada la evaluación de los daños tras los incendios que han calcinado más de 10.000 hectáreas en la Comunidad Foral.
Las altas temperaturas de este 2022 están siendo el mejor caldo de cultivo para favorecer a las plagas que tantos daños ocasionan a las explotaciones agrícolas de frutales, hortícolas u olivos. Analizamos, con la Estación de Avisos de INTIA, las plagas más previsibles para un verano tan atípico.
La directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas, ofrecerá un taller en este congreso que reúne a más de 200 personas relacionadas con el asesoramiento agrario desde organismos técnicos, la investigación o la Administración Pública. Es la primera vez que un encuentro internacional de este tipo recala en España y cuenta con representantes procedentes de 30 países europeos.