Ya está disponible el programa de INTIA de formación profesional agraria del último trimestre de 2018 con formación adaptada a las necesidades actuales y futuras del sector agroalimentario.
Noticias

Noticias
- El pasado 18 de septiembre INTIA celebró una jornada formativa en la finca ecológica que dicha sociedad pública tiene en Sartaguda. Acudieron a la cita veinte personas interesadas en adquirir conocimientos sobre rotaciones de cultivos en sistemas de manejo extensivos ecológicos y sostenibles. El programa previsto incluía la visita a los ensayos de quinoa, mijo y trigo sarraceno realizados en dicha finca.
- En los últimos meses, la empresa pública INTIA, adscrita al Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, ha estado trabajando en la creación del Grupo Operativo para el Desarrollo de modelos de predicción de fuego bacteriano para peral “FUPEBRO”. El objetivo principal de FUPEBRO es el desarrollo de una herramienta colaborativa de monitorización de cultivos que permita al sector frutícola realizar un mejor control y prevención del fuego bacteriano, reduciendo las pérdidas económicas que esta enfermedad genera en el cultivo de peral.
- El 17 de septiembre comenzó el primer curso del programa de formación de INTIA orientado a queserías. Dicho programa, además de un viaje técnico a Inglaterra, incluye jornadas centradas en diversas temáticas de interés para el sector quesero y ganadero, tanto de ovino como de vacuno de leche. La empresa pública INTIA, adscrita al departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, viene organizando estas jornadas técnicas para queserías desde hace más de 25 años atendiendo el alto interés que muestra el público objetivo.
- Con la asistencia de los gerentes y miembros de la junta las cooperativas asociadas se ofrecieron resultados de las experiencias realizadas en la última campaña, así como la recomendación de las variedades de cereal de invierno.
- Smart Sustainable Wine “Proyecto piloto para la implementación de un sistema innovador de gestión inteligente para la mejora de la sostenibilidad ambiental, social y económica del sector del vino en Navarra” nace ante la necesidad de hacer frente a una política agroalimentaria europea cada vez más exigente en lo que a medidas de sostenibilidad integral y cambio climático se refiere, y con el fin de convertir al sector vitivinícola navarro en un referente a nivel nacional en este sentido.
- La raza equina Burguete es una raza autóctona, presente en Navarra principalmente en el noroeste (Burguete, Arrieta, Villanueva, Isaba), pero también en el oeste y zona cantábrica (Urbasa, Andía, Baztan…), cuyo origen radica en el cruce de la yegua indígena tipo “Jaca Navarra” con caballos franceses tales como el Bretón. Se cría en semilibertad aprovechando los pastos de montaña y praderas, solo en casos excepcionales son recogidos en cuadras para su manutención, sobre todo en épocas de nieve.
- RESOLUCIÓN 960/2018, de 14 de agosto del Director General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a compensar las dificultades de recogida de la leche en explotaciones de vacuno de alta montaña, y zonas con especial dificultad, acogidas al régimen de minimis.
- RESOLUCIÓN 922/2018, de 2 de agosto, del Director General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería, por la que se declaran zonas libres a la enfermedad conocida como Fuego Bacteriano (Erwinia amylovora) en el territorio de la Comunidad Foral de Navarra y establecer zonas tampón autorizadas.
- AVISO del Servicio de Infraestructuras Agrarias, haciendo pública la toma de posesión definitiva de las nuevas fincas de reemplazo resultantes de la zona de concentración parcelaria del Sector XXII-Arga 3 (Falces y Peralta) del Canal de Navarra.Más información>>